lunes, 30 de marzo de 2009

TALLER 4 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA II

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER OCAÑA
FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES
PLAN DE ESTUDI INGENIERIA MECANICA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II
SEGUNDO SEMESTRE
Profesor: Yesid Ramírez González
LAS INGENIERÍAS
Asdrúbal Valencia Gíraldo
Publicado en: Revista de Ingeniería
Universidad de Antioquia

Ingeniería es el término aplicado a la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y la física, alcanzado con estudio, experiencia y práctica, se aplica a la utilización eficaz de los materiales y las fuerzas de la naturaleza. El término ingeniero alude a la persona que ha recibido preparación profesional en ciencias puras y aplicadas; sin embargo, otras personas como técnicos, inspectores o proyectistas también aplican técnicas científicas y de ingeniería para solventar problemas técnicos.

Antes de mediados del siglo XVIII los trabajos de construcción a gran escala se ponían en manos de los ingenieros militares. La ingeniería militar englobaba tareas tales como la preparación de mapas topográficos, la ubicación, diseño y construcción de carreteras y puentes, y la construcción de fuertes y muelles. Sin embargo, en el siglo XVIII se empezó a utilizar el término ingeniería civil o de caminos para designar a los trabajos de ingeniería efectuados con propósitos no militares. Debido al aumento de la utilización de maquinaria en el siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial, la ingeniería mecánica se consolidó como rama independiente de la ingeniería; posteriormente ocurrió lo mismo con la ingeniería de minas.

Los avances técnicos del siglo XIX ampliaron en gran medida el campo de la ingeniería e introdujeron un gran número de especializaciones. Las incesantes demandas del entorno socioeconómico del siglo XX han incrementado aún más su campo de acción; y se ha producido una gran diferenciación de disciplinas, con distinción de múltiples ramas en ámbitos tales como la aeronáutica, la química, la construcción naval, de caminos, canales y puertos, las telecomunicaciones, la electrónica, la ingeniería industrial, naval, militar, de minas y geología e informática. Además en los últimos tiempos se han incorporado campos del conocimiento que antes eran ajenos a la ingeniería como la investigación genética y nuclear.

El ingeniero que desarrolla su actividad en una de las ramas o especialización de la ingeniería ha de tener conocimientos básicos de otras áreas afines, ya que muchos problemas que se presentan en ingeniería son complejos y están interrelacionados. Por ejemplo, un ingeniero químico que tiene que diseñar una planta para el refinamiento electrolítico de minerales metálicos debe enfrentarse al diseño de estructuras, maquinaria, dispositivos eléctricos, además de los problemas estrictamente químicos.

Los conocimientos en ingeniería son aplicados con criterio y con conciencia al desarrollo de medios para utilizar económicamente con responsabilidad social y basados en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad..
El ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones, y otros factores como el costo, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.

Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia y las matemáticas y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos. Creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.

En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas: prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto. Los ingenieros se toman muy en serio su responsabilidad profesional para producir diseños que se desarrollarán como estaba previsto y no causarán un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.

La palabra viene del latín ingeniosus. Por lo tanto, un ingeniero es una persona inteligente y práctica que resuelve problemas. Tecnología e ingeniería son la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia y produce resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y lo ingenieros con la tecnología.
Campos De La Ingeniería.
Ingenierías Del mar.
• Ingeniería marina.
• Hidrodinámica.
• Cavitación.
• Supercavitación.
Ingenierías De La Tierra.
• Ingeniería geotécnica.
Ingenierías Del Aire Y El Espacio.
• Ingeniería aeronáutica.
• Ingeniería aerospacial.
• Astronáutica.
Ingenierías Administrativas y de diseño.
• Ingeniería Administrativa
• Ingeniería industrial
• Ingeniería de Organización Industrial
• Ingeniería logística
• Ingeniería de la seguridad
• Ingeniería de la arquitectura
• Ingenieria Electromecanica
Ingenierías Derivadas De La Física Y La Química.
• Ingeniería física
• Ingeniería nuclear
• Ingeniería acústica
• Ingeniería mecatrónica
• Ingeniería de control
• Ingeniería eléctrica
• Ingeniería electrónica
• Ingeniería de telecomunicación
• Ingeniería mecánica
• Ingeniería civil
• Ingeniería de los materiales
• Ingeniería estructural
• Ingeniería química
Ingenierías Derivadas De Las Ciencias Biológicas Y La Medicina.
• Ingeniería biológica
• Ingeniería genética
• Ingeniería médica
• Ingeniería de Tejidos
Ingenierías De La Agricultura Y Medio Ambiente.
• Ingeniería agroforestal
• Ingeniería agrícola
• Ingeniería forestal
• Ingeniería de alimentos
• Ingeniería ambiental
• Ingeniería de montes
Ingenierías Por Objeto De Aplicación.
• Ingeniería automotriz
• Ingeniería del papel
• Ingeniería del petróleo
• Ingeniería de los residuos
• Ingeniería del transporte
• Ingeniería de minas
• Ingeniería minera
• Ingeniería militar
Ingenierías De La Información.
• Ingeniería informática
• Ingeniería de sistemas
• Ingeniería de software
• Tecnología de la información
Ingenierías Novedosas.
• Nanoingeniería
• Retroingeniería



Ahora bien, se establece que la preocupación por el futuro es un signo de nuestro tiempo. Se presentan las formas de avizorar el futuro y se puntualizan las virtudes de la prospectiva como método para planear el futuro. En esta perspectiva se formulan algunas tendencias de la ingeniería en el mundo y en Colombia, los retos que deben enfrentar los ingenieros en las primeras décadas del siglo XXI y la manera como deben formarse esos ingenieros para que puedan responder a esas expectativas.
El hombre de hoy es un ser atormentado, lleno de problemas angustiosos para él debidos al futuro que barrunta. Problemas que existían para muy pocos de sus antepasados, y aunque le preocupa su porvenir individual y familiar, la gran preocupación es el futuro colectivo, el de su región y su país, el futuro humano en general. Esa ansiedad es todavía más aguda en Colombia y a ella no escapa la ingeniería, sobre todo por la responsabilidad de los ingenieros como agentes de cambio. Por ello, acá se analizan algunas realidades y proyecciones que permitan plantear cómo debe ser el ingeniero colombiano en las primeras décadas del siglo XXI.
Contemplado desde el norte, donde la tecnología y la economía han logrado altos niveles de vida o por lo menos se creen altos, pues el precio de la alienación, la frustración y la marginalización también es elevado el mundo actual es una "era tecnotrónica", o una sociedad postindustrial, o una edad "científico-técnica", o una sociedad de tercera ola, donde los servicios, sobre todo la información, son la fuente de riqueza.
Esas características actualmente sólo se dan en algunos países del mundo, pues una mayoría abrumadora de ellos dependen todavía del sector primario: agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. Tales economías se basan enteramente en los recursos naturales, son sociedades de primera ola. Su productividad es baja y está sujeta a amplias oscilaciones en la renta debidas a las fluctuaciones de los precios de las materias primas y los productos primarios. Otro gran número de países depende todavía de la industria manufacturera, son sociedades de segunda ola. Por estas razones la ciencia y la tecnología son componentes centrales del cambio futuro de las sociedades y de ahí el papel fundamental de la ingeniería.
En ese panorama se inserta Colombia y el rumbo que seguirá es preocupación de los ingenieros. Sin embargo, hay una gran diferencia entre lo que se puede esperar del futuro en sociedades reguladas y participativas o en otras menos reguladas y marginalizadoras. En las primeras, el factor sorpresa es menor, las acciones se discuten antes de que ocurran y el cambio surge dentro de ciertos márgenes. En el caso de las sociedades menos reguladas, que propician una mayor marginalización, se va de sorpresa en sorpresa, los hechos dependen de unos pocos y el futuro cambia radicalmente cuando una persona con poder cambia de humor. Por ello, en nuestra sociedad es mucho más difícil la reflexión sobre el porvenir.
Precisamente, por las razones, anteriores tenemos el deber de participar activamente en la construcción del futuro y hacer propuestas para ello.
Los intentos por anticipar el futuro no son nada nuevo, las sociedades organizadas siempre han tenido mecanismos de exploración futura como son los videntes, profetas, dispositivos cuestionadores de fe, oráculos, etc. Históricamente el hombre ha abordado el futuro de tres diferentes maneras: Una mágica, una unidireccional, y otra polifacética y humanística.
En la mirada mágica están la adivinación y la profecía, esta última muchas veces revestida de un gran ropaje religioso. Ha sido practicada desde la prehistoria y sus cultores no han desaparecido en el mundo mítico que ahora convive con el posmodernos. La mirada unidireccional usa métodos econométricos basados en los principios de la regresión estadística y los modelos de computador, donde las imágenes del porvenir puedan estar excesivamente influidas por el presente y tienden a ser proyecciones de éste.
La tercera manera de tratar el futuro es con la prospectiva, metodología inspirada por Gaston Berger a finales de la década de 1950, la cual sostiene que el futuro no sucede ciegamente, sino que depende de la acción del hombre.
De acuerdo con la prospectiva el futuro no se prevé, se construye y no puede existir una ciencia que permita preverlo, por el contrario, la prospectiva se basa en tres postulados: el porvenir es un dominio de libertad, es un dominio de poder y es un dominio de voluntad.
El primer postulado afirma que no estamos condenados a un futuro decidido de antemano, sino que está abierto a una variedad de futuros posibles, de ahí el término futurible y los grados de libertad de la acción.
Esto no quiere decir que el porvenir surgirá de la nada pues ya parcialmente está señalado por las acciones que emprendimos ayer, depende en parte de lo que hemos heredado. Sin embargo, a pesar de tendencias fuertes que no se pueden subestimar, el futuro permanece abierto a un abanico de posibilidades.
El porvenir es dominio de la voluntad porque la prospectiva es el diseño voluntario de un futuro acordado como deseable o futurable, diferente al escenario posible o futurible. El futurable, acordado por el grupo que hace el ejercicio prospectivo, es muy importante, porque es el punto de partida para el proceso planificador, que es la concepción de un futuro deseado y el logro de los medios reales para alcanzarlo.
El porvenir es un dominio de poder, porque el interés de la prospectiva es el de tratar de anticipar las evoluciones, cuando aún tenemos algún poder para tratar de cambiar su curso. Esto, porque todo proceso, así sea continuo, dinámico y globalizador, también es incierto, y se pueden presentar eventos de difícil previsión, ante los cuales es posible adoptar oportunamente correctivos que no vayan a desviar el proceso del futurable y del futurible definido.
Reivindicar el poder sobre la construcción del porvenir no significa que tengamos todo el poder para crear el futuro de nuestros sueños. Hay aquí una dialéctica entre el actor y el sistema. El porvenir de Colombia depende ciertamente, de lo que harán los colombianos, de lo que decidan hoy y mañana; de las acciones que emprendan, pero también del contexto internacional en el cual el país está inmerso.


Existe una opinión generalizada de que el porvenir será tecnológico o no será, pues si no se aplica adecuadamente la tecnología ocurrirá una regresión indecible. De acuerdo con la tecnología, el hambre y la pobreza en el mundo hoy son ya inexcusables. Aquélla hace posible que pueda darse de comer a toda la gente y que todos puedan gozar de comodidades. Los patrones de conducta humana impiden que suceda así; es decir, el problema de la tecnología es sobre todo ético y se puede especular con alguna precisión sobre la tecnología del futuro, pero no se tiene la menor idea de los hombres que vivirán entonces.
A partir del siglo XIX se ha hecho cada vez más patente la interacción entre el sistema general de la sociedad y el subsistema tecnológico. La sociedad impulsa o deprime el desarrollo de la tecnología mediante factores económicos, orientaciones políticas, previsión de recursos humanos, expectativas de utilización, y aún las conductas de los individuos. Se comprende así que cualquier análisis prospectivo de la ingeniería pasa por una mirada a las tendencias tecnológicas globales más importantes, entre las cuales están las siguientes:
• La consolidación de la tecnología electrónica en el siglo XX, que ha permeado todas las áreas del conocimiento y las diferentes aplicaciones de la producción y los servicios. Se manifiesta en el continuo reemplazo de mecanismos por dispositivos cibernéticos, etc.; esto seguirá teniendo impacto en la economía, en la industria, en los procesos de manufactura, en la formulación de los perfiles ocupacionales y, en general, en la organización del trabajo.
• La profundización del uso de la informática en todas los campos, lo cual ha ampliado su radio de acción: desde las actividades empresariales de alta dirección hasta las operativas; desde las de mercadeo hasta la difusión global del conocimiento, y la educación formal, no formal y virtual.
• La aparición de redes de comunicación global, entre las que cobran importancia las de computadores en todas sus modalidades (Internet). Por ejemplo en el mercadeo, en la manufactura, en el transporte, en la industria, en el trabajo de laboratorio, en la cultura, en la investigación, etc.
• El surgimiento de tecnologías alternativas para impedir los crecientes deterioros del ambiente, que tanto preocupan al mundo actual. Si bien el desarrollo industrial ha transformado la naturaleza en su conjunto, los balances entre ventajas y desventajas a largo plazo comienzan a influir en las alternativas para preservar el medio ambiente.
• La consolidación de la tecnología apoyada en la biología, de lo cual la ingeniería genética o biotecnología son ejemplos. Esta tendencia se fortalece con la permanente simbiosis entre tecnologías de punta, lo cual está dando lugar a nuevas áreas de trabajo y a la difusión de nuevos productos.
• La emergencia de metodología blandas, que son simbiosis entre técnicas sociales y aplicaciones científicas.
Las anteriores tendencias tecnológicas indican que el ambiente en el cual trabajarán los ingenieros del siglo XXI estará caracterizado por las industrias basadas en el conocimiento, con productos de alto valor agregado, una gran dependencia sobre la aplicación de la ciencia básica en el desarrollo de productos, y un proceso de desarrollo - diseño- manufactura basado en elevados niveles de simulación y de flujo de información.
Eso no quiere decir que las industrias que tienen que ver con los recursos naturales, la infraestructura y la calidad del ambiente vayan a debilitarse. No; es que las economías avanzadas y en desarrollo, en última instancia se basarán "en el poder del cerebro", y las economías de escala y la automatización no serán suficientes para sobrevivir. Además, el rápido crecimiento de las tecnologías que diseminan rápidamente el conocimiento y proporcionan fácil acceso a la información y los datos alterarán la forma y posibilidad de la sustancia del trabajo ingenieril en la próxima generación.
El ambiente en el siglo XXI será de constante innovación y velocidad, con énfasis en la calidad. La cultura corporativa demandará la búsqueda inflexible del aumento de la productividad; para lograrlo, se ofrecerá un ambiente en el cual la gente se reúne constituyendo equipos, que deben ser estimulados, habilitados y recompensados.
Tales equipos tendrán funciones cruzadas y en ellos se respetará la diversidad cultural; sin embargo, habrá valores comunes cómo la sencillez, la integridad, el enfrentamiento a la realidad, la toma de responsabilidad, el ser confiable, la inversión en la educación y la diversidad respectiva.
El ambiente de trabajo será más exigente que hoy, debido a la economía de la información. Dado que las principales fuentes de riqueza serán el conocimiento y las comunicaciones, más que los recursos naturales y el trabajo, habrá una dura competencia que afectará la economía global. Para sobrevivir en esa atmósfera cada uno tendrá que ser tan bueno como el mejor del mundo.
Como en el siglo XIX la tecnología del vapor potenció el trabajo físico, en este cambio de milenio la tecnología informática potencia el trabajo mental del hombre; por ello, la infraestructura teleinformática, con el hardware y el software son el símbolo de la tecnología de la revolución postindustrial, de la próxima generación.
Sin embargo, ni el hardware ni el software son panaceas a nuestros problemas, y los pueden resolver bien o mal. Su efecto depende de lo bien que se utilice la tecnología y sus fines. La revolución es controlable pero puede hacerse regresiva si no se administra o se hace mal. El futuro depende mucho de los problemas que se decida atacar y de lo bien que se utilice la tecnología para resolverlos.
Estas condiciones sociales y el ambiente de trabajo de los ingenieros -la necesidad de comunicar, la velocidad a la cual ocurren los cambios, la presión incesante para aumentar la competitividad harán el ambiente futuro más áspero y denso que cualquiera que se haya visto hasta ahora.
Los ingenieros deberán exhibir excelentes habilidades técnicas, pero existe la necesidad real de desarrollar conocimientos globales en las mentes de los estudiantes de hoy: conocimiento de otras culturas, competencia en lenguas extranjeras, ideas sobre los tratados mundiales y las agencias internacionales.
La ética es fundamental por las consecuencias, cada vez más impactantes, de las decisiones de los ingenieros en cualquier campo, quienes deberán ser capaces de enfrentar el imperativo tecnológico y estar en capacidad de poner la dignidad humana por encima del dios mercado y la voracidad neoliberal.
Las siguientes son algunas características generales, necesarias en los ingenieros del futuro: habilidades de grupo, incluyendo colaboración y aprendizaje activo; habilidades de comunicación, liderazgo, perspectiva en sistemas, entendimiento y apreciación de la diversidad de las personas; apreciación de las diferentes culturas y prácticas comerciales y el entendimiento de que la práctica de la ingeniería ahora es global; perspectiva interdisciplinaria, compromiso con la calidad, la oportunidad y el mejoramiento continuo; investigación de pregrado en experiencias de trabajo en ingeniería; entendimiento de los impactos sociales, económicos y ambientales en la toma de decisiones en ingeniería y ética.
Que los ingenieros reúnan esas características es apremiante porque el número de ingenieros en el mundo se duplica cada 10 años. La mayor parte del aumento ocurre en la cuenca del Pacífico y en otros países asiáticos que han desarrollado estrategias para ello. La población actual y los datos sobre la producción sugieren que el número global de ingenieros en la próxima generación será, en su mayoría, de origen asiático. La contribución de la India será un factor significativo, pero el aporte de Latinoamérica no ha sido determinado a la larga.
Lo que se dice de la ingeniería del futuro debe revertir la situación actual, en que se ha convertido en una profesión invisible; los mayores "agentes de cambio de la civilización" están impelidos a convertirse en actores reales y centrales de la construcción del mundo soñado.

TALLER 4: DESPUES DE REALIZAR UNA LECTURA ACTIVA DEL TEXTO EVIDENCIA TUS NIVELES DE COMPRENSIÓN:

1. ELABORA UN GLOSARIO CON LAS PALABRAS RESALTADAS (PROCURA DEFINIRLAS A PARTIR DE TUS PRESABERES SI ES POSIBLE, DE LO CONTRARIO DOCUMÉNTATE Y EMPLEA TUS PROPIAS PALABRAS PARA ELLO).
2. CONSTRUYE UN MAPA CONCEPTUAL QUE INVOLUCRE ENTRE OTRAS LAS MULTIPLES RAZONES PARA LA UTILIZACIÓN CRECIENTE DE LAS INGENIERÍAS.
3. CUÁLES SON LAS BONDADES DE LAS INGENIERÍAS PARA LA HUMANIDAD?
4. CUÁLES A TU PARECER PODRÍAN SER LOS PELIGROS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS INGENIERÍAS EN COLOMBIA?.
5. EXTRAIGA DOS INFERENCIAS A PARTIR DE LO DICHO POR EL AUTOR EN LO CONCERNIENTE AL CAMPO DE ACCIÓN DE LAS INGENIERÍAS.
6. A QUE REFLEXIÓN TE LLEVA EL CONTENIDO DE LA LECTURA?
7. A QUE SE REFIEREN LAS EXPRESIONES “ERA TECNOTRÓNICA” , “SOCIEDADES DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA OLA”, “METODOLOGÍA PROSPECTIVA”
8. DALE UNA VALORACÓN CRITICA AL ARTÍCULO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario